miércoles, enero 30, 2013

PRO CHOICE


La lenta evolución de la conciencia colectiva ante la realidad del aborto va dando sus frutos.
Ahora, la antes endiosada «elección» les parece «frívola».

ReL
Dawn Laguens, vicepresidenta de Planned Parenthood -la principal organización abortista norteamericana- ha anunciado que van a empezar a dejar de usar el término pro-choice [pro-elección] para designar la
postura favorable a la legalización y promoción del aborto.

La razón aducida por Laguens es que "las etiquetas pueden enmascarar el apoyo de la gente al
acceso a un aborto seguro y legal, y politizar una conversación sobre algo profundamente
personal y a menudo complejo". Es más, subraya que ahora la palabra choice [elección,
opción] parece "frívola" para referirse a lo que está en juego en el aborto.

La realidad es que la última encuesta de Gallup obtuvo el porcentaje más bajo de la
historia de apoyo a esa postura (el 41%), y que el rechazo social en Estados Unidos a la
industria del aborto es creciente.

Como señala la activista provida Jill Stanek, en el bando contrario al aborto se está produciendo
una evolución terminológica similar: "Estamos empezando a alejarnos de términos como
provida en beneficio de términos como anti-aborto o abolicionista del aborto", afirma Kristan Hawkins, presidenta de Estudiantes por la Vida. El término abolicionista tiene además en Estados Unidos la evocación histórica positiva del fin de la esclavitud.

En este caso, también por otro factor, según Hawkings: "Ellos no quieren que se use la palabra
aborto, y nosotros queremos seguir poniéndosela delante".

jueves, enero 24, 2013

SEXO SEGURO


Cuando en julio de 2010 entró en vigor la nueva ley de Salud Sexual y Reproductiva,  del gobierno de Rodríguez  Zapatero, se dijo a la ciudadanía que el objetivo era reducir el número de abortos, gracias a la mejor educación sexual, a la mayor difusión de los anticonceptivos y a la venta libre de la “píldora del día siguiente” (PDS).  Con ese arsenal anticonceptivo, el éxito estaba garantizado.

Pues si la ley tuviera un periodo de garantía, habría que devolverla. Los datos ahora conocidos correspondientes a 2011 sólo revelan aumentos: los abortos suben un 4,5% hasta alcanzar el récord de 118.359, lo que equivale a uno por cada cuatro nacidos vivos; la tasa de abortos por 1.000 mujeres entre 15 y 44 años sube a 12,44, la más alta nunca registrada; incluso el número de centros que practican abortos aumenta también de 146 a 172, lo que parece indicar que con la nueva ley ha habido cierta expansión del negocio.

Tampoco es extraño que las cifras marquen esta tendencia ascendente. Si una conducta pasa de ser considerada teórico delito a derecho, lo raro sería que disminuyera. El efecto preventivo de la PDS también se ha revelado ilusorio. Algún aborto habrá evitado la píldora, pero en grandes números no son fenómenos alternativos, sino que más bien tienden a crecer juntos. Los datos correspondientes a 2010 indicaban ya que la venta de la PDS había crecido un 83%, y también en ese año volvió a aumentar el número de abortos. Más bien da la impresión de que la fácil disponibilidad de la PDS contribuye a aumentar las conductas de riesgo, al dar una sensación de arma de último recurso.

Si en cualquier otro problema de salud pública se observara tal disparidad entre objetivos y resultados, pocos dudarían de que había que cambiar de estrategia. Sin embargo, en el tema del aborto ha imperado hasta ahora el “más de lo mismo”, con la ilusoria esperanza de que la realidad se adapte a nuestros deseos. El gobierno de Rajoy, que viene anunciando que va a cambiar la ley, puede encontrar en estas cifras nuevos motivos para cargarse de razón.

Infecciones en aumento

En la sociedad actual ninguna autoridad sanitaria se atrevería a “estigmatizar” determinadas prácticas sexuales. Pero desde el punto de vista de la salud pública da la impresión de que no todas son igualmente sanas. Así en Francia, según informa Le Monde (12-12-2012),  hay preocupación por  el resurgimiento de enfermedades de transmisión sexual –aparte del SIDA– hasta ahora poco frecuentes.

La sífilis, que estaba casi olvidada, ha vuelto a surgir en este siglo y el número de casos ha crecido hasta 751 en 2011. Aparece sobre todo en homosexuales o bisexuales, y en el 38% de los casos coexiste con la infección por VIH.

El número de infecciones por Chlamydia trachomatis, la más frecuente de las enfermedades de transmisión sexual, va en aumento, tanto en el hombre como en la mujer. Más del 10% de las mujeres de 18 a 25 años sufren esta infección, contra una incidencia del 4% en 2005. La enfermedad suele permanecer asintomática, y si no es tratada puede suponer riesgos desde inflamación de las trompas hasta esterilidad.

El número de infecciones por gonococos crece marcadamente desde hace diez años: en 2009 afectó de 15.000 a 20.000 hombres. Y si antes se limitaba sobre todo a los homosexuales, ahora afecta también a mujeres heterosexuales.

Los especialistas consultados por Le Monde piensan que estas cifras están por debajo de la realidad, pues no tienen en cuenta las consultas en medicina general. Atribuyen la mayor prevalencia de la enfermedad al aumento del número de parejas sexuales y a la frecuencia de prácticas de riesgo con escasa “fidelidad” al preservativo. Para complicar más las cosas, se advierte una resistencia creciente de la infección por gonococos al tratamiento con los antibióticos hasta ahora utilizados.

Habida cuenta del fracaso de campañas centradas sólo en el preservativo, cabe preguntarse si no ha llegado el momento de romper el tabú para informar sobre los riesgos de la promiscuidad sexual.

CONDON Y FALLOS


¿Es el condón un método fiable de contracepción o de prevención de enfermedades de transmisión sexual? Un nuevo indicio de su falta de fiabilidad lo podemos estudiar en España desde que llegó la píldora del día después en 2001, introducida por el gobierno popular de José María Aznar. Actualmente se reparten unas 700.000 píldoras del día después en España.

En noviembre de 2011, la Sociedad Española de Contracepción (SEC) celebró un congreso sobre "anticoncepción de urgencia" difundiendo un estudio realizado por esta entidad (nada contraria al condón, se supone, y en teoría sin razones para alterar los datos). El estudio era bastante amplio: contaba con datos de 6.200 mujeres entre 14 y 50 años de edad. En él se concluía que:

solo el 14% de las españolas de esa edad habían utilizado alguna vez la píldora del día después
el 77% de las que la usaron declaró que había tenido algún problema "puntual" con el uso del preservativo (es decir, que lo usaba con cierta frecuencia, sin problemas, y que tomó la píldora porque le falló).

Pero si hacemos unos cuantos números más dan resultados interesantes.

Según el INE, en España hay 11,6 millones de mujeres en esas edades (de 14 a 50 años). De ellas, al menos 1,16 millones (el 14%) habrían usado la píldora del día después desde que se aprobó en 2001. Y el 77% de ellas, 893.000 mujeres, declararon que les falló el preservativo.

Eso significa que en 10 años se producen al menos 893.000 fallos de condón en España, y eso si contamos sólo las mujeres que han acudido a la píldora del día después.

Para calcular un porcentaje de mujeres a las que el condón les ha fallado, deberíamos descontar al menos las chicas vírgenes, que de los 18 a los 34 años son aproximadamente 1 millón (como indicaban los estudios del papilomavirus que comentamos aquí), y que probablemente son un 90% de las niñas de 14 y 15 años, es decir, 360.000 chicas.

Eso da un total de 10,24 millones de mujeres que han tenido relaciones sexuales y tienen entre 14 y 50 años. Si 893.200 de ellas han sufrido el fallo del condón, significa que el condón ha fracasado en 10 años a casi 9 de cada 100 mujeres que han tenido relaciones sexuales. Para ser más exacto, ha fallado al 8,7% de las mujeres no vírgenes de 14 a 50 años.

Hay que tener en cuenta que según distintos sondeos, de las españolas que usan anticonceptivos, sólo un 55% usa el condón (aunque sin duda muchas que usan píldora anticonceptiva o la vasectomía de su pareja lo pudieron usar en el pasado).

Puesto que el condón sólo puede fallar a quien lo ha usado y quizá la mitad de esos 10,24 millones de mujeres sexualmente activas no lo han usado (ya que usan otros métodos), significaría que en diez años habría fallado a un 17% de las mujeres que usaban condón.

Y a un método, el condón, que falla a un 17% de sus usuarias, le han llamado y siguen llamando "sexo seguro".

Hay que recordar una vez más que estas cifras parten de un colectivo: el de las que pidieron píldora del día después porque les falló el condón. La tasa de fallo del condón sería aún más alta si incluyésemos aquellas mujeres a las que le falló pero no pidieron PDD.
P.J.Gines

martes, enero 15, 2013

LA FECUNDACION


Jokin de Irala: “La fecundación es el momento a partir del cual empieza a desarrollarse una vida humana en el seno materno”

Este profesor de la Universidad de Navarra ha sido nombrado miembro de la Academia Pontificia para la Vida
El vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, Jokin de Irala, ha sido nombrado recientemente miembro correspondiente de la Academia Pontificia para la Vida, fundada por el Papa Juan Pablo II en 1994, que tiene como objetivo promover el progreso de los estudios sobre los principales temas de la bioética y del derecho, relativos a la promoción y defensa de la vida.

En 1983, Jokin de Irala y otros jóvenes estudiantes de la Universidad de Navarra, fundaron la asociación 'Jóvenes Pro Vida de Navarra'. Desde entonces, ha participado activamente en organizaciones no gubernamentales que promocionan la investigación y la divulgación de la educación y orientación familiar, la educación afectivo-sexual de los jóvenes y la planificación familiar natural.

En declaraciones a Hispanidad, De Irala ha valorado su nombramiento: “Es para mí muy emocionante, además de una responsabilidad y un reto tanto a nivel profesional como por mi condición de católico. Me ilusiona contribuir desde mi actividad diaria como científico y profesor universitario al arduo trabajo de estudiar e investigar sobre diferentes cuestiones que afectan a la vida humana, desde la concepción hasta la muerte natural. 

En la sociedad actual, a veces se toman decisiones sin tener en cuenta lo que aporta el conocimiento científico. Un ejemplo claro de esta situación es la desorientación que existe sobre cuándo comienza la vida humana a la vez que hay datos suficientes que demuestran que la fecundación es el momento a partir del cual empieza a desarrollarse una vida humana en el seno materno. Es un honor para mí servir a la Iglesia católica  en esta tarea porque, como tiene vocación de universalidad, acaba siendo una ocasión de servir, a través de ella, a toda la humanidad. Cuando era un joven universitario, recuerdo que al leer a Karol Wojtyla me llamaba la atención todo lo que decía sobre el amor y la sexualidad y decidí entonces dedicar mi vida profesional a estos temas. Por eso digo ahora que es para mi un honor pertenecer a una academia que fundó Juan Pablo II”. 

Preguntado por si sabe en qué cuestiones puede aportar su conocimiento, ha señalado: “Lo primero que tendré que hacer es presentarme a los demás miembros de la academia en su encuentro anual en Roma, el 21 de febrero. A partir de entonces habrá que ver cuáles son los objetivos que se plantean para luego definir cuál puede ser mi papel concreto de servicio a la Academia. Al ser Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública,  y al haberme especializado en epidemiología, es decir, en metodología de la investigación, en Estados Unidos, pienso que reúno condiciones interesantes para ayudar a plantear estudios nuevos que tengan que ver con la cultura de la vida si fueran necesarios o bien para valorar en su justa medida los estudios que ya están publicados. 

Ahora estoy trabajando en el campo de la Educación de la Afectividad y de la Sexualidad Humana  en un equipo multidisciplinar que se llama Instituto Cultura y Sociedad y pienso que tanto la experiencia de trabajar con personas de diferentes disciplinas como el tema concreto de la educación sexual también son cruciales en este momento en el que algunos programas oficiales de educación sexual se limitan a dar explicaciones biológicas más o menos desafortunadas a los jóvenes sin prepararles para el amor a través de una educación sexual auténticamente humana”. 

De Irala es doctor en Medicina por la Universidad de Navarra, doctor en Salud Pública por la Universidad de Massachusetts y catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública. En la actualidad, dirige el proyecto multidisciplinar 'Educación de la Afectividad y de la Sexualidad Humana' del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra. En ese sentido, 

EMBARAZO SALUD O ENFERMEDAD?


El embarazo es consecuencia del sentido primigenio de la sexualidad. Sin embargo, los defensores del aborto y todo un sector de la sociedad se empeñan en tratarlo como si se fuera una enfermedad de transmisión sexual y consideran el aborto una 'causa de salud', algo que es irracional y contrario a cualquier antropología.

Esa es la conclusión a la que se podría llegar a la vista de dos informes proabortistas, uno referente a países latinoamericanos y el otro para Sri Lanka. Los defensores del aborto legal en toda circunstancia exponen en esos estudios su teoría sobre la reducción de la mortalidad materna, pese a que cada vez hay más pruebas que demuestran las mejoras drásticas en ese terreno en todo el mundo sin la liberalización de las leyes que lo limitan.

En el primero de los estudios se puede leer que "es suficiente que el embarazo sea no deseado para que exista riesgo", mientras que el segundo defiende el uso del misoprostol, un producto que induce al aborto, aunque su autora reconoce que "dista de ser ideal"

Segín informa C-FAM, ambos han sido publicados en la edición de noviembre de la revista británica Reproductive Health Matters, e ilustran esta situación y ponen de manifiesto la frustración de agrupaciones proabortistas que buscan sacar provecho de una crisis en disminución.

'Causa de salud'

El primer artículo analiza el uso de la 'causa de salud' como mecanismo para que las mujeres accedan a abortos en países latinoamericanos, mucho de los cuales cuentan con leyes restrictivas al respecto.

En los resultados de una encuesta cualitativa realizada por la agrupación colombiana proabortista La Mesa, se citan las palabras de un epidemiólogo que recalca que "de ningún modo en absoluto se debería esperar a que ocurran daños. La causa de salud debería considerarse cuando hay un riesgo para el bienestar de la mujer, sea este físico, mental o social".

Al mismo tiempo, un obstetra argentino insiste en que "es suficiente que el embarazo sea no deseado para que exista un riesgo".

De este modo, quienes buscan despenalizar el aborto en Latinoamérica esgrimen un argumento en nombre de la salud materna dentro del marco del aborto irrestricto y a petición.

El uso de la 'causa de salud' ha provocado que se dispare el número de abortos legales, según información de dos estudios colombianos, que demuestran un aumento en más de quinientas veces en el total de abortos legales entre 2006 y 2011, donde más del 98% del total de 2011 se atribuye al riesgo a la salud o a la vida.

Sin embargo, la autora del artículo no ofrece pruebas de que la enorme expansión de la causa de salud haya conducido a mejora cuantificable alguna para la salud de la mujer.

El misoprostol "dista de ser ideal"

Por otra parte, un informe de Sri Lanka lamenta el hecho de que se haya pospuesto por tiempo indeterminado el registro del misoprostol, un producto que induce elaborto, en el ente regulador de fármacos nacional.

Aunque señala que otros países del sur de Asia como Nepal e India liberalizaron sus leyes de aborto invocando en parte el argumento de la salud materna, la autora afirma que "es poco probable que estos motivos inviertan la campaña en Sri Lanka, donde se han atribuido impactantes logros en salud materna a la provisión de asistencia médica gratuita, infraestructuras de salud muy avanzadas, educación gratuita y otras medidas de bienestar social".

El misoprostol fue incorporado de forma polémica al listado de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud para el tratamiento de las hemorragias posparto en lugares donde la oxitocina (droga de preferencia) no se encuentra disponible.

Pero, muchos planificadores de políticas de salud de Sri Lanka mencionan la amplia disponibilidad de oxitocina en su país como un motivo que justifica el hecho de que no sea urgente registrar el misoprostol.

Además, la propia autora del informe admite: "la automedicación con misoprostol para inducir el aborto dista de ser ideal". No obstante, las agrupaciones proabortistas habitualmente promueven la automedicación con este producto para inducir el aborto en países donde la práctica es ilegal.

Como demuestran ambos informes, la táctica de impulsar el acceso al aborto legal como forma de proteger la vida de las mujeres se está volviendo cada vez más inverosímil, y los defensores del aborto a petición ahora se vuelcan a convertir en regla la causa de salud.

miércoles, enero 09, 2013

CONTRACONCEPTIVOS ORALES TERCERA GENERACION


Demandas por efectos vasculares graves de contraceptivos orales


Los daños para la salud de la píldora contraceptiva han vuelto a saltar a la prensa. En Bobigny, Francia, la familia de Marion Larat, una joven gravemente dañada por un accidente vascular cerebral, que ella atribuye al contraceptivo Meliane, ha demandado al gigante farmacéutico Bayer por haberla llevado a un coma con secuelas graves. Meliane es una píldora de tercera generación.
Otras treinta mujeres francesas, que han sufrido problemas de salud graves tras el uso de píldoras anticonceptivas de 3ª y 4ª generación, van a presentar demandas en el tribunal de Bobigny contra cuatro laboratorios farmacéuticos (Bayer, Schering, Merck y Pfizer (Le Croix, 30-12-2012). Estas mujeres han sufrido afecciones graves: accidente vascular cerebral (15 mujeres), embolias pulmonares (3 mujeres) o trombosis venosas. Algunas han quedado con secuelas importantes.

Lo paradójico es que las píldoras de más reciente generación son las que están provocando todas estas demandas
En Francia la Alta Autoridad de la Salud había dado la alerta en 2007 sobre los riesgos trombo-embólicos de las píldoras de tercera generación, que son tomadas por 1,5 a 2 millones de francesas. Y desde entonces son cada vez más discutidas (cfr. Le Monde, 15-12-2012).
Ante estos problemas, el Ministerio de Sanidad francés ha anunciado que la Seguridad Social dejará de reembolsar las píldoras de tercera generación, medida que se aplicará a partir del 31 de marzo.
Estos problemas de las píldoras anticonceptivas han sido detectados desde hace tiempo por diversos estudios, según explica Miguel Angel Martínez-González, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra.
– ¿Ha habido otras demandas anteriores contra laboratorios por este asunto?
– Ya en 2002 las agencias europeas de regulación expresaron sus cautelas respecto a trombosis venosas producidas por contraceptivos de cuarta generación (Yasmin, con drospirenona) tras la muerte de una chica de 17 años. También en Estados Unidos han sido múltiples las demandas contra Bayer alegando que YasminYasminelle aumentan el riesgo de trombosis también arteriales que acaban en graves infartos y accidentes cerebrovasculares.

Estudios epidemiológicos han revelado el aumento de riesgo de accidente vascular
En 2010 también hubo demandas masivas en Canadá contra Bayer por el riesgo de infartos e ictus asociados a estos mismos compuestos. Se han erigido como acción legal masiva (acción de clase) y la audiencia del proceso canadiense empezará el 28 de enero de 2013.
– ¿Qué distingue a las píldoras de una u otra generación?
– Todas las píldoras contraceptivas combinadas contienen derivados sintéticos de los dos tipos de hormonas femeninas: estrógenos (habitualmente etinilestradiol) y gestágenos. En un intento de reducir efectos adversos, el géstageno ha ido variando con el tiempo y ha dado lugar a píldoras de primera, segunda, tercera y cuarta generación [ver recuadro]. Con cada “generación”, suele subir el precio. Lo paradójico es que las píldoras de más reciente generación (3ª o 4ª), que además son más caras, estén provocando todas estas demandas.
– ¿Se han hecho estudios epidemiológicos sobre los efectos secundarios de las píldoras anticonceptivas?
– Durante los últimos 40 años más de 25 estudios epidemiológicos han examinado con suficiente rigor científico el riesgo de tromboembolismo venoso en usuarias de píldoras contraceptivas combinadas. Todos, excepto dos, han podido demostrar riesgos significativamente elevados en las usuarias de la píldora respecto a las no usuarias.

En España la Sanidad pública financia píldoras anticonceptivas cuyo riesgo se ha señalado en diversos estudios
Ya hacia mitad de los 90 causó sorpresa un estudio (1), realizado en 10 centros de Alemania y Reino Unido, que encontró que el riesgo de padecer una trombosis venosa se multiplicaba por 4 para cualquier píldora contraceptiva. Pero cuando se desglosaba por “generaciones” el riesgo se multiplicaba por 3,2 para las píldoras de segunda generación, pero subía más, multiplicándose por 4,8, para las de tercera generación.
Un estudio (2) reciente de mucha envergadura confirma que también hay un gran incremento de riesgo con las píldoras de 4ª generación, similar a las de 3ª generación. Durante 8 millones de mujeres-años(número de mujeres por la media de años que fueron estudiadas), se registraron 4.246 primeros episodios de trombosis venosas. Los contraceptivos con levonorgestrel multiplicaban el riesgo por 2,9; si eran de desogestrel se multiplicaba por 6,6; para los gestodene se multilicaba por 6,2; y para drospirenonapor 6,4. Téngase en cuenta que multiplicar por 6,4 el riesgo es lo mismo que decir que hay un aumento del 540% en el riesgo.
No sólo aumentan el riesgo de trombosis venosa (más frecuente en mujeres jóvenes) sino también el de trombosis arteriales, más graves. En Junio de 2012 el New England Journal of Medicine (3) publicó un importante estudio epidemiológico danés de cohortes históricas con seguimiento a 15 años. Confirmó lo encontrado en estudios previos respecto a mayor riesgo de infarto de miocardio y accidentes vasculares cerebrales atribuibles a píldoras contraceptivas. Se estudiaron en total 1.626.158 mujeres con un seguimiento de más de 14 millones de personas-años.
– ¿Las autoridades sanitarias de EE.UU. han tomado alguna decisión al respecto?
– En enero de 2012, el Washington Monthly y el British Medical Journal desvelaron los conflictos de interés de los expertos de la FDA (Food and Drug Administration) que votaron a favor de que se mantuviesen en el mercado norteamericano YasminYasminelle (con drospirenona)y otras píldoras de 4ª generación. La votación ganó a favor de dejarlas por 15 a 11. Cuatro de los expertos que votaron a favor de dejarlas en el mercado tenían fuertes conexiones comerciales con Bayer. Resultó llamativo que el panel de la FDA no tuviese en cuenta los documentos internos de Bayer en los que los propios científicos de la empresa determinaban que la tasa de efectos adversos graves de estos contraceptivos era “10 veces superior que con los otros productos” (4).
– ¿La Sanidad pública en España financia ese tipo de píldoras de 3ª y 4ª generación?
– En España, la ley Aido de aborto y salud reproductiva propició que se eligiesen dos anticonceptivos orales para ser financiados (parcialmente, según copago) como genéricos. Son los equivalentes a Yasmin y Yasminelle (los más vendidos en España). Los genéricos –con igual composición que los de Bayer- se llaman Dretine y Dretinelle. Los comercializa la compañía israelí Teva.
Después han obtenido financiación pública Drosure y Drosurelle, también con composición exactamente igual a la de Yasmin y Yasminelle.
No sería de extrañar que pronto apareciesen demandas en España. Tendrían fundamento en las pruebas científicas que la epidemiología y otro tipo de investigaciones han recogido durante las últimas cuatro décadas.
________________________
Notas
(1) (BMJ 1996;312:83-8). El intervalo de confianza al 95% [IC 95%] para el riesgo relativo (factor por el que se multiplica el riesgo) era: 3,1 a 5,3.
(2) (BMJ 2011;343:d6423).
(3) (NEJM, 2012;366:2257-66). Para píldoras con 30-40 microgramos de estrógeno (etinilestradiol) el riesgo se multiplicaba por 2,2 para noretindrona; por 2,3 para levonorgestrel; por 2,1 para desogestrel; por 1,8 para gestodene; y por 1,7 para drospirenona.
(4) BMJ 2011;343:d8104 (13 Diciembre 2011).

Cuatro generaciones de píldoras

Se habla de píldoras de 1ª, 2ª, 3ª o 4ª generación, según el tipo de gestágeno que emplean.
La noretinedrona era el gestágeno típico de la primera generación.
Norgestrel levonorgestrel (también principio activo en las píldoras del día después) son de segunda generación. Estos progestágenos más antiguos eran más androgénicos (es decir, virilizantes).
Gestodene y desogestrel, ya de 3ª generación, tienen mayor selectividad y menos efectos androgénicos.
La drospirenona es el gestágeno sintético de 4ª generación derivado de unas moléculas que pueden prevenir ganancias de peso y evitar la sensación de retención de líquidos. Esto pareció importante porque existen muchos abandonos en chicas jóvenes en los tres primeros meses de uso, precisamente por retenciones de líquidos o la sensación subjetiva de este fenómeno, relacionado a veces con ganancia de peso.
Aceprensa