RL. 8 junio 2011
También si la finalidad del estudio fuese repudiar las prácticas homosexuales o bisexuales. Pero la conclusión de Howell Dechsler, director de la División de Salud Adolescente y Escolar de los CDC, que presentó la investigación, no tiene nada que ver con eso. Habla de "apoyar a estos jóvenes" ante la presión que pueden experimentar por "la estigmatización, la discriminación o la victimización". Y Laura Kahn, de su mismo departamento y primer firmante (de siete) del trabajo, afirma que el sistema escolar debe crear ambientes y servicios "que atiendan a las necesidades de los jóvenes gays, lesbianas o bisexuales".
Pero, se interpreten como se interpreten, los datos son demoledores y han caído como una bomba en el llamado "mundo LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales)". Algunas de sus páginas web norteamericanas, de hecho, ofrecen la información con brevedad y sin detallar las cifras ni el alcance del trabajo de campo.
El planteamiento del estudio
Dicho trabajo se realizó durante una década (2001-2009) en institutos de siete estados (Connecticut, Delaware, Maine, Massachusetts, Rhode Island, Vermont y Wisconsin) y seis grandes distritos urbanos (Boston, Chicago, Milwaukee, Nueva York, San Diego y San Francisco). Analizó tres variables: orientación sexual (heterosexual, homosexual gay o lesbiana y bisexual), sexo de los contactos sexuales (del mismo, del otro o ambos) y comportamientos de riesgo.
Y, dentro de éstos, recogió 76, clasificados en diez categorías:
A - Daños accidentales por conductas inapropiadas.
B- Violencia.
C- Intento de suicidio.
D- Consumo de tabaco.
E - Consumo de alcohol.
F - Consumo de drogas.
G - Hábitos sexuales peligrosos.
H - Hábitos dietéticos peligrosos.
I - Actividad física o sedentarismo peligrosos.
J - Trastornos alimentarios.
Los resultados
Cruzados los datos, los resultados de la investigación en dos grandes áreas (orientación sexual y contactos sexuales), en cuanto a prevalencia (porcentaje de incidencia del comportamiento de riesgo) y en función de los 76 comportamientos de riesgo y 10 categorías de comportamientos de riesgo evaluados, son los siguientes:
ORIENTACIÓN SEXUAL
Homosexuales (gays y lesbianas)
-Mayor que los heterosexuales en un 63,8% de los comportamientos.
-Mayor que los heterosexuales en 7 categorías: B, C, D, E, F, G, J.
Bisexuales
-Mayor que los heterosexuales en un 76,0% de los comportamientos.
-Mayor que los heterosexuales en 8 categorías: A, B, C, D, E, F, G, J.
CONTACTOS SEXUALES
Con el mismo sexo
-Mayor que con el sexo contrario en un 29,7% de los comportamientos.
-Mayor que con el sexo contrario en 2 categorías: C, J.
Con los dos sexos
-Mayor que con el sexo contrario en un 71,1% de los comportamientos.
-Mayor que con el sexo contrario en 6 categorías: B, C, D, E, F, J.
La interpretación
La interpretación del estudio por parte de los investigadores que lo han realizado es preocupante sea cual sea la perspectiva que se adopte como respuesta al problema: "Los estudiantes de las minorías sexuales, en particular los estudiantes gays, lesbianas y bisexuales, así como los estudiantes que tienen contactos sexuales con los dos sexos, tienen mayor probabilidad que otros estudiantes de caer en comportamientos de riesgo para la salud".
Otro argumento de la madre biológica que no ha variado la decisión del TS es el hecho de que la antigua pareja no se había inscrito como madre del menor, por lo que no había constancia de una filiación legal.